
Seguramente habrás leído que el tema de Internet en China es un tema un poco complicado. Pues estas en lo cierto. Y después de haber visitado este país en dos ocasiones, te dejo las apps necesarias para viajar a China con o sin niños.
Algo que debes saber sobre internet en China
1.- Internet en China como nosotros lo conocemos no funciona. Es así, asúmelo. Por lo que si eres un fanático de redes sociales, de las series Netflix, o simplemente te hace falta el correo, tendrás que preparar tus dispositivos a este país. Cómo? Pues contratando una VPN.
¿Que es una VPN, cuando debo instalarla y cuanto cuesta?
Es una Red Virtual Privada, que enmascara tu dirección IP. Básicamente engaña el sistema y usa una dirección externa a China para conectarse. Con esto podremos acceder a facebook, twitter y demás.
Si te vas al buscador de Google y pones VPN salen muchas, algunas de ellas gratis. Yo me dejé recomendar por un blog especializado en China y su recomendacion fué ExpressVPN . Puedes elegir contratarla por meses y te sirve para tres dispositivos como máximo. No tuve ningún problema.
Debes instalarla antes de llegar al país sino quieres tener problemas y tiene un coste de unos 11 € aproximadamente al mes. Si lo contratas anual es más barato. Esta es un indispensable de las apps necesarias para viajar a China.
2.- Valora comprar un número de teléfono chino.
Si ahora que ya tienes tu VPN instalada te crees que ya esta todo hecho me sabe mal decirte que no es así. Si te limitas a hacer uso de internet en el hotel, como norma general no tendrás ningún problema. Pero si sales a la calle y te hace falta Google para algo, o tienes instaladas las apps offline que te pongo más abajo o puedes encontrarte algún problema.
¿Porqué debería contratar un número de teléfono chino?
- Muchos de los establecimientos públicos que ofrecen wifi gratis requieren de un número de teléfono chino. Los establecimientos más populares, grandes marcas,…te lo solicitarán.
- Para cambiar dinero en los bancos es necesario rellenar un documento en el que el número de teléfono es un dato necesario. No me ha quedado claro si es indispensable, ya que yo en mi primer viaje no lo tenía y les puse el español y no pasó nada.
- Algunas apps, como por ejemplo la de Disney Shanghai o Didi, requieren de un número de teléfono chino. Y puedo decirte que si no quieres ser el último de la fila mejor que no te pille desprevenido.Bueno ahora que ya podemos acceder siempre a internet y el internet que tengo es de calidad.
Que pasa si no hay internet?
Si no has estado en China antes no te puedes hacer una idea de lo difícil que es comunicarse y orientarse. Menos mal que en pleno siglo XXI la tecnología nos lo pone fácil y nos proporciona las apps necesarias para viajar a China con o sin niños.
Las apps necesarias para viajar a China
Google translate
Un básico más que necesario. Es gratis y traduce de manera inmediata frases, palabras e imágenes. En China si no te comunicas no existes. No te entienden. Casi nunca te servirá el inglés ni el lenguaje no verbal. Esta app funciona offline y tiene una opción con la cámara que reconoce las palabras pero requiere estar conectado. Un traductor muy útil en China.
Maps.me
Bendito el día que mi queridísima amiga Pequi-Xuis me la recomendó. Un preciso navegador GPS offline con todos los puntos de interés, establecimientos dados de alta y demás para hacer tu ruta más sencilla. Disponible en todo el mundo, con la posibilidad de añadir marcadores que no figuran en su programa. Se puede seleccionar categorias diferentes (cafeterias, atracciones turísticas,..) e incluso te señala, si vas a pie o en bicicleta, si es cuesta arriba o cuesta abajo. Un diez en la localización.
MetroMan.
Una actualizada app con distintos paises desarrollados en las lineas de metro de sus ciudades. Y que cuenta con casi 40 ciudades de China(las más habituales). Accede a las lineas, estaciones y paradas necesarias para hace tu ruta más sencilla. Funciona totalmente offline y te facilita moverte sin problema por China de manera muy económica.
XE Currency
XE Currency ofrece datos de divisas de nivel comercial para todas las divisas del mundo. A diferencia de otros tipos de fuentes de datos, es gratis, y puedes elegir la moneda del país que visitas de manera actualizada. Conoce el valor de tu dinero en la moneda local y no pagues más en tus regateos. Funciona offline. Muy útil para saber lo que pagas y no perder dinero.
Didi
Didi es el Uber de China. Una lección que aprendimos a la fuerza cansados de ver como los taxis pasaban de nosotros sin ningún miramiento. Sea un viaje del punto A al B, o que necesitas de recogida desde el aeropuerto, DiDi es la elección de viaje nº 1 por más de 300 millones de usuarios en 400 ciudades en China, ofreciendo múltiples servicios de coche en cualquier momento y en cualquier lugar. Puedes solicitar paseos y pagar con su teléfono con facilidad. Con servicios premium y otros más básicos te ofrece una estimación del precio de un desplazamiento. Es perfecto si debes negociar el precio de un desplazamiento. Ya que cuentas con la información del precio estimado y de esta manera puedes mantenerte firme ante un taxista más listo de lo normal. Si quiere usarse de manera oficial y no a modo orientativo, requiere de un número de teléfono chino.
Bueno, pese a que me baje unas cuantas más, estas son las apps necesarias para viajar a China con o sin niños. Comunicación, orientación, desplazamientos y moneda. Conoces alguna más? No dudes en decírmelo y la añadiré encantado a la lista para mejorar la experiencia de otros.