
Ruta de templos en Chiang Mai con niños
Pese a no haber decidido todavía ningún hotel, decidimos investigar un poco los de la zona. La ciudad ha realizado un cambio muy notable en estos últimos años. Y la oferta hotelera se ha sumado a ello. Como conocemos la zona de años anteriores, visitamos unos cuantos hostales. Al final nos decidimos por el Chiangmai Moli Boutique Hostel que con desayuno incluido, nos ofrece una oferta si nos quedamos 4 dias, de 27 € la noche. Adjudicado. Esta úbicado muy cerca de la Puerta antigua de la muralla al lado de una ruta de templos en Chiang Mai con niños.
Dejamos el equipaje y antes de nada vamos a comer un poquito y a hidratarnos. Nos dirigimos a un bar-restaurante de la zona que se llama The Corner. Es un pequeño restaurante para mochileros regentado por una mujer con cara de no poseer sentimiento alguno. Pese a esto y de conocerla de años anteriores, se alegra de vernos. Sobretodo a Gemma. Tiene cocina típica a precios muy económicos.
Tras esta recarga de pilas empezamos la lista de cosas que ver con niños en Chiang Mai.
Ruta de templos en Chiang Mai con niños
Empezamos con un recorrido a pie por la zona. Es un recorrido de templos ubicados en la zona antigua de la ciudad y que se puede realizar a pie. Con una distancia aproximada de 3,5 Km. nos acercaremos a sus templos más destacados de la parte antigua.
Viajar a Tailandia con niños, no es tarea fácil si te mueves en carrito Moverse con cochecito en Tailandia supone enfrentarse a aceras estrechas, que presentan desniveles notables y con alturas del bordillo elevadas. Además de ir esquivando puestos de cocina, cables, tubos y demás. Por lo que preparaos para la aventura de cruzar calles transitadas si vais con un carrito. Se convertirá en una aventura añadida que requerirá de una compenetración que irá mejorando a lo largo del viaje, entre tu pareja y tú. Por cierto, circulan por el sentido contrario al nuestro, o sea que cuidado al asomaros a la calle.
Empezamos la visita de cosas que ver en Chiang Mai, con una parada obligatoria es el Wat Chedi Luang (Templo de la Gran Estupa). Se encuentra a 10 minutos de donde estamos alojados y es una actividad gratuita.
El templo de Wat Chedi Luang es uno de los más importantes de Tailandia y uno de los más venerados.
Sus orígenes datan del siglo XIV cuando se construyó para albergar las cenizas del padre del rey y acabar de construir esta inmensa obra, alcanzó casi un siglo de duración. Convertido en uno de los símbolos del país, el Wat Chedi Luang , tuvo el gran honor durante mucho tiempo de acoger en su interior la imagen del Buda Esmeralda, el gran emblema y estandarte de Siam.
Con una altura de más 80 metros en sus inicios , su aspecto actual no llega a los 40 metros, lo que responde a los daños sufridos en la ciudad durante un terremoto (aunque pudimos escuchar por parte de un guía que podrían haber sido causados, quizás, por un cañonazo entre la guerra ocurrida entre tailandeses y birmanos) , que asoló parcialmente la estructura del templo y que se pueden observar al mirar detenidamente el edificio.
Al subir las escaleras del templo, se accede a 4 grandes puertas, situadas en los 4 puntos cardinales y en los que se pueden observar diferentes estatuas de Buda.
El aspecto antiguo que presenta, los elementos decorativos como los medio elefantes, muy presentes y asociados a la cultura tailandesa, las pequeñas capillas existentes, el olor a incienso,…Todos estos elementos te transportan y te acercan a la cultura tailandesa más auténtica.
Seguimos la ruta hacia Wat Phra Singh, bien atravesando el primer templo y saliendo por su puerta posterior o bien volviendo atras por donde veníamos ,nos dirigimos a otro de los principales templos existentes en la parte antigua de Chiang Mai. Construido en 1935 y ubicado en el corazón de la ciudad antigua, es uno de los más destacados después de que el hermano mayor del actual rey le otorgara la condición de templo real.
Si se visita en los días de veneración se puede observar y fotografiar las típicas escenas de monjes rezando. Es una visita destacada en cosas que hacer en Chiang Mai.
Como características arquitectónicas están en su interior la imponente figura del Buda Phra Sing, que le da nombre al templo. Y según hemos leído en su historia, este antiguo buda fué traído desde la India. Sus orígenes son desconocidos pero la leyenda se remonta a un templo de Mahabodhi, y que fue traída a través de Ceilán (actual Sri Lanka) hasta llegar aquí por Ayutthaya. Además se cree que la cabeza de la estatua había sido robada en 1922. Quedando la posibilidad de que la estatua actual (o tal vez sólo la cabeza) sea una copia.
Las puertas del edificio están custodiadas por unas exageradas figuras en forma de serpiente. Representaciones del poder que defiende los budas de su interior de los malos espíritus y las amenazas del mal.
En el recinto hay otros santuarios con budas, una estupa y un pequeño y agradable jardín.
Tras esta visita emprendemos la vuelta hacia el hotel, no sin antes hacer la última parada prevista de esta tarde de cosas que ver en Chiang Mai. El Wat Chian Man, es uno de los templos más antiguos de Chiang Mai, construido en el año 1927, consagra el “Buda de Cristal”, uno de los tesoros más grandes de Tailandia, entre otras.Es un lugar que desprende una magia difícil de describir. Es totalmente recomendable. Sobretodo su estupa rodeada de elefantes de estilo cingalés con la cúpula de oro resplandeciente. Una combinación increíble con piedra gris que al atardecer desprende sin lugar a dudas toda la esencia de Chiang Mai. Construida en el siglo 15 y restaurado en el siglo 19, es una combinación única.
Al sur de la estupa se encuentra la biblioteca, con un balcón de color rojo sobre una base blanca. Aquí se registró la fecha de fundación de Chiang Mai: el 12 de abril de 1.296 a las 04:00 a.m. Y de acuerdo con una inscripción de piedra cercana a la puerta del templo, Chian Man fue restaurado en 1471, 1558, 1571 y 1581.
Después de estar recorriendo este último templo nos vamos, ahora sí a tomar una merecida ducha y a prepararnos para continuar las cosas que ver en Chiang Mai con niños.
Hemos llegado al hotel, nunca entenderé este sistema de duchas que tienen por aquí. En el baño pegado a todo, esta el telefonillo de la ducha, con un desagüe en el centro del baño, que hace que cada vez que te duchas lo pongas todo perdido de agua. Además el telefonillo va directamente conectado a un termo eléctrico de origen alemán, en su mayoría, conectado a la pared. Lo que la verdad, da una sensación de que vas a recibir una descarga en breve. Por lo que creo que acelera tu ducha y así ahorras agua.