
Saturday Night Market de Chiang Mai
Ya estabamos de vuelta en la ciudad. Y antes de ir al hotel, y tras mucho buscar, encontramos en la acera de enfrente de The Corner un concesionario de Rent a Car. En él, tras mucho negociar, hemos alquilado un coche con chofer para que nos lleve a Pai, uno de los lugares que hay que ver si hablamos de viajar a Tailandia con niños. El precio han sido 55€ por llevarnos 160 km. a una velocidad moderada y atravesar las 762 curvas que nos separan de allí. Es una experiencia única. Después de haberlo conseguido con éxito en ocasiones anteriores (prometo hacer un post) y pese a que su precio en minivan es de 150 Baht., esta vez Gemma ya es más mayor y no queremos correr el riesgo de que tenga una mala experiencia y se maree. Ya veremos cómo volvemos.
Ya al meternos en el hotel se podía sentir la multitud de gente que iba en dirección a otro de los puntos de que ver en Chiang Mai con niños.
El Saturday Night Market de Chiang Mai.
Ahora sí, ya listos, cruzamos la calle, nos limitamos a seguir a la multitud…y voilà ya estamos en el Saturday Night Market, situado en la calle peatonal de Th Wualai, corriendo hacia el suroeste de Pratu, en la entrada sur de la ciudad vieja.
Hay apenas espacio para moverse como los locales y turistas de todo el mundo donde, como siempre en Tailandia, regatean un precio de partida siempre superior al real. Hay que buscar mucho si no quieres aburrirte de ver siempre lo mismo en los mercados de Chiang Mai. En el Saturday Night Market de Chiang Mai también abundan los jabones tallados, tallas en madera, pinturas de Buda, baratijas (pulseras, collares, pendientes,…) de las tribus de montaña. Encuentra también instrumentos musicales locales, camisetas, lámparas de papel y sombrillas y piedras de todo tipo (cuidado con los timos).
Pese a ello, poco a poco, los vendedores han ido asumiendo la importancia de personalizar los productos y empiezan a surgir objetos y prendas de marca propia que hacen que el significado del mercado tome un nuevo sentido.
En esta ocasión, nos hemos limitado a pasear un poco por él. Hemos comido de puestos callejeros donde en un local en el que las sillas podrían haberse ido andando solas nos ha deleitado con un delicioso Khao Pad. Plato hecho de arroz frito, huevo, cebolla y algunas hierbas. Qué es tan sencillo como popular (plato sin pretensión que radica en su simplicidad y lo veréis en casi todas las cartas de restaurantes turísticos, ya que los tailandeses lo usan con otros complementos (cerdo, gambas,…) y lo acompañan con limón y pepino). Y yo haciendo honor a mi típica actitud de que tengo que probar cualquier plato de una carta, aveces me ha salido muy caro, pedí un Som Tum. El Som Tum (ensalada picante de papaya verde) , es un plato picante. Ajos, chiles, frijoles, tomate y papaya desmenuzada, dan juego en un mortero a un sabor agridulce y picante, con un sabor que seguro no olvidareis. Suerte si lo probáis!
Gemma hoy come de unos pequeños bocadillos de pizza que hemos encontrado en un puesto y de postre unos pinchitos de fruta. Ya que estamos os recomiendo una bebida de frutas el watermelon Shake, un batido de sandia helado que tiene un alto poder adictivo. Riquísimo,
Ya es muy tarde y con Gemma durmiendo en nuestra espalda, terminamos el día.